domingo, 31 de mayo de 2009

El cuento: La Bella y la Bestia



Èrase una vez... un mercader que, antes de partir para un largo viaje de negocios, llamó a sus tres hijas para preguntarles qué querían que les trajera a cada una como regalo. La primera pidió un vestido de brocado, la segunda un collar de perlas y la tercera, que se llamaba Bella y era la más gentil, le dijo a su padre: "Me bastará una rosa cortada con tus manos." El mercader partió y, una vez ultimados sus asuntos, se dispuso a volver cuando una tormenta le pilló desprevenido. El viento soplaba gélido y su caballo avanzaba fatigosamente. Muerto de cansancio y de frío, el mercader de improviso vió brillar una luz en medio del bosque. Amedida que se acercaba a ella, se dio cuenta que estaba llegando a un castillo iluminado. "Confío en que puedan ofrecerme hospitalidad", dijo para sí esperanzado. Pero al llegar junto a la entrada, se dio cuenta de que la puerta estaba entreabierta y, por más que llamó, nadie acudió a recibirlo. Entró decidido y siguió llamando. En el salón principal había una mesa iluminada con dos candelabros y llena de ricos manjares dispuestos para la cena. El mercader, tras meditarlo durante un rato, decidió sentarse a la mesa; con el hambre que tenía consumió en breve tiempo una suculenta cena. Después, todavía intrigado, subió al piso superior. A uno y otro lado de un pasillo larguísimo, asomaban salones y habitaciones maravillosos. En la primera de estas habitaciones chisporroteaba alegremente una lumbre y había una cama mullida que invitaba al descanso. Era tarde y el mercader se dejó tentar; se echó sobre la cama y quedó dormido profundamente. Al despertar por la mañana, una mano desconocida había depositado a su lado una bandeja de plata con una cafetera humeante y fruta. El mercader desayunó y, despues de asearse un poco, bajó para darle las gracias a quien generosamente lo había hospedado. Pero al igual que la noche anterior, no encontró a nadie y, agitando la cabeza ante tan extraña situación, se dirigió al jardín en busca de su caballo que había dejado atado a un árbol, cuando un hermoso rosal atrajo su atención. Se acordó entonces de la promesa hecha a Bella, e inclinándose cortó una rosa. Inesperadamente, de entre la espesura del rosal, apareció una bestia horrenda que iba vestida con un bellísimo atuendo; con voz profunda y terrible le amenazó: " ¡Desagradecido! Te he dado hospitalidad, has comido en mi mesa y dormido en mi cama y, en señal de agradecimiento, ¿vas y robas mis rosas preferidas? ¡Te mataré por tu falta de consideración!" El mercader, aterrorizado, se arrodilló temblando ante la fiera: ¡Perdóname!¡Perdóname la vida! Haré lo que me pidas! ¡La rosa era para mi hija Bella, a la que prometí llevarsela de mi viaje!" La bestia retiró su garra del desventurado. " Te dejaré marchar con la condición de que me traigas a tu hija." El mercader, asustado, prometió obedecerle y cumplir su orden. Cuando el mercader llegó a casa llorando, fue recibido por sus tres hijas, pero despues de haberles contado su terrorífica aventura, Bella lo tranquilizó diciendo: " Padre mio, haré cualquier cosa por tí. No debes preocuparte, podrás mantener tu promesa y salvar así la vida! ¡Acompáñame hasta el castillo y me quedaré en tu lugar!" El padre abrazó a su hija: "Nunca he dudado de tu amor por mí. De momento te doy las gracias por haberme salvado la vida. Esperemos que despues..." De esta manera, Bella llegóal castillo y la Bestia la acogió de forma inesperada: fue extrañamente gentil con ella. Bella, que al principio había sentido miedo y horror al ver a la Bestia, poco a poco se dio cuenta de que, a medida que el tiempo transcurría, sentía menos repulsión. Le fue asignada la habitación más bonita del castillo y la muchacha pasaba horas y horas bordando cerca del fuego. La Bestia, sentada cerca de ella, la miraba en silencio durante largas veladas y, al cabo de cierto tiempo empezó a decirles palabras amables, hasta que Bella se apercibió sorprendida de que cada vez le gustaba más su conversación. Los días pasaban y sus confidencias iban en aumento, hasta que un día la Bestia osó pedirle a Bella que fuera su esposa. Bella, de momento sorprendida, no supo qué responder. Pero no deseó ofender a quien había sido tan gentil y, sobre todo, no podía olvidar que fue ella precisamente quien salvó con su sacrificio la vida de su padre. "¡No puedo aceptar!" empezó a decirle la muchacha con voz temblorosa,"Si tanto lo deseas..." "Entiendo, entiendo. No te guardaré rencor por tu negativa." La vida siguió como de costumbre y este incidente no tuvo mayores consecuencias. Hasta que un día la Bestia le regaló a Bella un bonito espejo de mágico poder. Mirándolo, Bella podía ver a lo lejos a sus seres más queridos. Al regalárselo, el monstruo le dijo: "De esta manera tu soledad no será tan penosa". Bella se pasaba horas mirando a sus familiares. Al cabo de un tiempo se sintió inquieta, y un día la Bestia la encontró derramando lágrimas cerca de su espejo mágico. "¿Qué sucede?" quiso saber el monstruo. "¡ Mi padre está muy enfermo, quizá muriendose! ¡Oh! Desearía tanto podderlo ver por última vez!" "¡Imposible! ¡Nunca dejarás este castillo!" gritó fuera de sí la Bestia, y se fue. Al poco rato volvió y con voz grave le dijo a Bella: "Si me prometes que a los siete días estarás de vuelta, te dejaré marchar para que puedas ver a tu padre." ¡Qué bueno eres conmigo! Has devuelto la felicidad a una hija devota." le agraceció Bella feliz. El padre, que estaba enfermo más que nada por el desasosiego de tener a su hija prisionera de la Bestia en su lugar, cuando la pudo abrazar, de golpe se sintió mejor, y poco a poco se fue recuperando. Los días transcurrían deprisa y el padre finalmente se levantó de la cama curado. Bella era feliz y se olvidó por completo de que los siete días habían pasado desde su promesa. Una noche se despertó sobresaltada por un sueño terrible. Había visto a la Bestia muriéndose, respirando con estertores en su agonía, y llamándola: "¡Vuelve! ¡Vuelve conmigo!" Fuese por mantener la promesa que había hecho, fuese por un extraño e inexplicable afecto que sentía por el monstruo, el caso es que decidió marchar inmediatamente. "¡Corre, corre caballito!" decía mientras fustigaba al corcel por miedo de no llegar a tiempo..Al llegar al castillo subió la escalera y llamó. Nadie respondió; todas las habitaciones estaban vacías. Bajó al jardín con el corazón encogido por un extraño presentimiento. La Bestia estaba allí, reclinada en un árbol, con los ojos cerrados, como muerta. Bella se abalanzó sobre el monstruo abrazandolo: "No te mueras! No te mueras! Me casaré contigo!" Tras esas palabras, aconteció un prodigio: el horrible hocico de la Bestia se convirtió en la figura de un hermoso joven. "¡Cuánto he esperado este momento! Una bruja maléfica me transformó en un monstruo y sólo el amor de una joven que aceptara casarse conmigo, tal cual era, podía devolverme mi apariencia normal. Se celebró la boda, y el joven príncipe quiso que, para conmemorar aquel día, se cultivasen en su honor sólo rosas en el jardín. He aquí porqué todavía hoy aquel castillo se llama "El Castillo de la Rosa".

Todo sobre el autor


Jeanne Marie Leprince de Beaumont (Ruán, 26 de abril de 1711 - Chavanod, 8 de septiembre de 1780) fue una escritora francesa, famosa por ser autora de la versión más difundida de el cuento de La bella y la bestia.

Biografía:


Trabajó como institutriz en la corte de Lorena donde desempeñó funciones de dama de compañía y de profesora de música, hasta que se casa con M. Beaumont. Comenzó a escribir desde muy joven, tras separarse de su marido (su matrimonio con Beaumont sería anulado), viajó a Londres donde fundó un periódico para jóvenes donde se trataban temas literarios y científicos y una escuela para niños. Escribió más de setenta libros: el primero fue una novela, El triunfo de la verdad (publicada en 1748), aunque se hizo célebre principalmente por sus libros de cuentos. En uno de ellos, El almacén de los niños (publicado en 1757) aparece su versión sobre La bella y la bestia. Se casó de nuevo y tuvo seis hijos. Regresó a Francia en 1776, concretamente a Saboya, donde pasó los últimos años de su vida.

Obras:


1748: El Triunfo de la verdad o Memorias de madame de La Villette (Novela)
1757: El almacén de los niños (Cuentos)
1760: El almacén de las señoritas adolescentes (Cuentos)
1768: El almacén de los pobres (Cuentos)

Análisis del titulo



El título de este cuento sencillamente nombra a los protagonistas de la historia.Estos protagonistas no tienen nombre propio, sino que el nombre se refiere a un prototipo de personaje:

_ Bella: es el personaje que representa la belleza exterior e interior de una persona

_Bestia: es el personaje que representa la fealdad exterior

El título compara los dos personajes y muestra claramente las dos opciones para que luego se pueda entender mejor lo que quiere decir el cuento: la belleza no está en el exterior sino en el interior.

Análisis del narrador




-El grado de sabiduría que muestra el narrador es: omnisciente, porque sabe todo lo que piensan y sienten los personajes, así lo demuestra en frases como: "dijo para sí"


-En el grado de participación el narrador está fuera de la historia porque cuenta la historia en tercera persona.


-El narrador es reflexivo porque se muestra consciente de que está narrando una historia: por eso empieza la narración con "érase una vez..."


-También el narrador es subjetivo porque valora moralmente los hechos y añade adjetivos y cualidades a las acciones como maravilloso, larguísimo, etc

Análisis de narratario



En este cuento el narratario es eludido porque no alude al narratario de ninguna manera.


Este cuento va dirigido a los niños, en especial aniños con un buen nivel de vida pues son los que más valoran las cosas superficiales y lo que se intenta enseñar en este cuento es lo contrario

Análisis de la estructura



Este texto está articulado en tres secuencias:


a)Introducción: en ella nos hablan de un hombre que se va de viaje y a la vuelta se refugia en un castillo, del que roba una rosa. El dueño, que es una bestia, le pide como compensación a su hija, bella.


b)Desarrollo: bella se queda a vivir en el castillo. Un día a trevés de un espejo mágico ve que su padre está enfermo y le pide a bestia poder ir a verle. Bestia le deja ir con la condicción de que vuelva en siete dias. Los dias pasan, su padre se pone mejor, pero bella se olvida que tiene que volver. (climax)


c)Desenlace: Al final Bella ve por el espejo que Bestia se está muriendo y regresa al castillo. Al volver le dice que está enamorada de él y que si que se quiere casar. Bestia se recupera rápidamente, se casan y bestia vuelve a su estado inicial: un principe.



-Explicación del esquema del climax:


El primer climax es cuando la bestia encuentra al padre robandole y le quiere matar y el anticlimax cuando bella se queda en el castillo.
El segundo climax es cuando Bella ve a su padre enfermo y Bestia no le deja ir y el anticlimax cuando por fin le deja ir si vuelve en siete dias.
El tercer climax (y el más importante) es cuando Bella se olvida de la promesa y Bestia está a punto de morirse y el anticlimax es cuando Bella vuelve al castillo, se casa con Bestia y éste se convierte en principe.

Análisis de los actantes




Para ver la imagen más grande pinchar encima.


Los actantes que aparecen en este cuento son: Bella, Bestia, la bruja, el padre de Bella, la rosa y el espejo mágico.


Explicación del esquema de actantes.


-Sujeto: es Bestia porque el desea el amor verdadero de Bella.
-Objeto: es el amor de Bella porque es lo que bestia desea.
-Ayudantes: lo que a Bestia le ayuda es el amor verdadero, su belleza interior y el espejo.
-Oponentes: se oponen su propio físico, la importancia del exterior y la bruja.
-Destinador: el amor de Bella lo posee, lógicamente, ella misma.
-Destinatario: ese amor va dirigido al hombre del que Bella se enamore.

Análisis del tiempo y del espacio



Análisis del tiempo:


_El cuento no tiene tiempo histórico determinado, es decir, no especifica la fecha para que pueda aplicarse en todas las épocas
_El tiempo literario es resumen porque el tiempo que empleamos en contarlo es menor que el tiempo en el que ha sucedido.



Análisis del espacio:


_El espacio histórico está indefinido para que poder universalizar la lección que se intenta dar y que no sea específica para una sola zona del mundo.
_El espacio literario es simbólico porque el castillo en el que ocurre la historia simboliza un lugar donde edtás encerrada y sin embargo tienes todas las comodidades.

REFERENTE ANTERIOR: Versión de Beaumont



Esta es la historia de un rico mercader que tenía tres hijas. Dos de ellas eran presuntuosas y vanidosas, y la menor, a la que por su belleza llamaron Bella, era, sin embargo, humilde y bondadosa. Todas tenían siempre pretendientes dispuestos a casarse con ellas. Pero mientras las dos primeras rechazaban despectivamente a todos los candidatos, ya que ansiaban casarse con un noble, Bella los recibía y conversaba con ellos, aunque los rechazara cortésmente. Un golpe de mala fortuna hizo que el mercader perdiera todas sus riquezas, por lo que todos los pretendientes desaparecieron, ya que el dinero era el único motivo para casarse con semejantes mujeres. Bella, sin embargo, siguió recibiendo proposiciones, pero las siguió rechazando. Cierto día llegó la noticia de que uno de los barcos del mercader había llegado a puerto con mercancías. Sus dos hijas mayores le pidieron que les trajera joyas y vestidos, pero Bella le dijo que solo con una rosa ya la haría feliz.El mercader se dirigió hacia el puerto, pero el barco no había traído apenas nada para su dueño. Cabizbajo, el mercader volvió a su casa, pero fue sorprendido por una gran tormenta que le obligó a refugiarse en un enorme castillo, al parecer abandonado. El mercader recorre el castillo sin encontrar rastro de habitante alguno, a pesar de estar limpio y decorado. Abandonando toda precaución, se dirige hacia la despensa y empieza a comer y beber hasta saciarse, pues estaba agotado de tan largo viaje. Después, encuentra una elegante cama en la que se acuesta a dormir. A la mañana siguiente se despierta y ve a su lado un rico traje nuevo junto a un desayuno. Agradecido, se dispone a marcharse a su casa cuando ve que en uno de los jardines hay rosas, y se dispone a cortar una para su Bella. Entonces aparece el dueño del castillo, que resulta ser una terrible bestia. Le reprocha que a cambio de su amable hospitalidad él se ha atrevido a robarle una rosa, y se dispone a darle muerte.El mercader suplica por poder ver a sus hijas una última vez, a lo que la bestia responde que puede marcharse para verlas una vez más, pero a cambio tendrá que traer a una de ellas para que ocupe su lugar. El mercader vuelve a su hogar y le explica lo acontecido a sus hijas, tras lo cual Bella se ofrece para ocupar el lugar de su padre, para regocijo de sus hermanas y desesperación de su anciano progenitor. Bella le recuerda a su padre que las promesas se dan para cumplirse. Y que si ella no hubiera pedido una rosa nada habría sucedido.Se dirigió Bella hacia el castillo en compañía de su padre, esperando una muerte segura. Sin embargo, una vez allí, la Bestia le concedió la libertad a su padre exhortándole a no volver jamás. Y gentilmente llevó a Bella a unos ricos aposentos, para que viviera toda su vida en el castillo y nunca más pudiera volver a su hogar. A cambio le regaló un espejo mágico para que le permitiera ver a su familia. Al cabo de un tiempo la Bestia pidió a Bella que se casara con ella, pero Bella le respondió que solamente le concedería su amistad.Pasaron tres meses agradables en el castillo, donde la Bestia llenaba de atenciones a Bella, y ella le correspondía con gestos de amistad. Cierto día, Bella vio en su espejo mágico que su anciano padre estaba muy enfermo, y rogó a la Bestia que le permitiera verlo una última vez, a lo cual la Bestia se negó rotundamente. Pero poco después aceptó con la condición de que Bella volviera tras una semana. Ella lo prometió agradecida y partió hacia su hogar. Una vez allí, sus hermanas, tristemente casadas con personas de bajo nivel, maquinaron una trampa para que Bella estuviera en su casa más de siete días. Al darse cuenta de que había roto su promesa, la muchacha parte rauda hacia el castillo y encuentra a la Bestia tendida en la hierba, agonizando, por la tristeza que le había causado la traición de Bella. Ella se arrodilla ante el monstruo, que exhala ya sus últimos estertores de vida y, entre lágrimas, le suplica que no muera, ya que le ama y quiere ser su esposa. Al escuchar estas palabras, la Bestia se transforma mágicamente en un bello príncipe, que a causa de la maldición de una bruja había sido mutado en Bestia hasta que una mujer quisiera casarse con él.Bella y el príncipe pasaron el resto de sus días felices en al castillo, junto a su padre, mientras que las hermanas fueron transformadas en estatuas, pero sin perder la consciencia, para que fueran testigos de la felicidad de su hermana.

REFERENTE ANTERIOR: Versión de Villeneuve



La versión original de Villeneuve es mucho más extensa que la de Beaumont. En casi 400 páginas, Villeneuve explica muchos detalles que Beaumont omite. Principalmente, todo el trasfondo familiar, tanto de Bella como del Príncipe. Bella es la hija del rey de las Islas Felices, y su madre es un hada malvada. El hada pretende matar a Bella, con lo que el rey la oculta, haciéndola pasar por uno de los doce hijos de un rico comerciante.Por su parte, el príncipe perdió a su padre siendo muy joven, y su madre, ocupada en guerras para defender su reino, le puso al cuidado de un hada (la madre de Bella). Una vez el príncipe es adulto, el hada trata de seducirle, pero al rechazarle éste, le convierte en Bestia.Casi la mitad de la historia de Villeneuve se centra en las guerras entre hadas y reyes, y dedica largas páginas a la historia de las familias de Bella y el príncipe. También compone una visión del castillo mucha más oscura y mágica que la tradicional.Beaumont omitió todo este trasfondo familiar y trágico, desvinculándose del sentido que Villeneuve le quiso dar a su historia: una ácida crítica a la sociedad en que las mujeres que eran obligadas a casarse por conveniencia, siendo algunos de aquellos maridos peores que su Bestia. Eliminando todos los personajes secundarios, Villeneuve adaptó, o readaptó, la historia, bajo los simples arquetipos del cuento de hadas, siguiendo los mismos esquemas que otras variantes anteriores de la misma.Esta versión de Beaumont es la que se considera tradicional, y ha sido la más extendida y conocida. Todas las interpretaciones, adaptaciones y versiones posteriores se han basado en la versión de Beaumont, y no en el original de Villeneuve.

REFERENTE ANTERIOR: La leyenda



La bella y la bestia es un cuento tradicional europeo. Explicado en múltiples variantes cuyo origen podría ser una historia de Apuleyo, incluida en su libro El Asno de Oro (también conocido como Metamorfosis), titulada Cupido y Psique.Leyenda:Según la leyenda, inmortalizada por Apuleyo en su Metamorfosis (El Asno de Oro), Psique la menor de tres hermanas hijas de un rey de Anatolia y la más hermosa de ellas. Afrodita, celosa de su belleza, envía a su hijo Eros (Cupido) para que le lance una flecha de oro oxidado, que la haría enamorarse del hombre más horrible y ruin que encontrase. Sin embargo, Eros se enamora de ella al darse con su propia flecha; cuando Psique se duerme, se la lleva volando hasta su palacio.Para evitar la ira de su madre, una vez que tiene a Psique en su palacio, Eros se presenta siempre de noche, en la oscuridad, y prohíbe a Psique cualquier indagación sobre su identidad. Cada noche, en la oscuridad, se aman. Una noche, Psique le cuenta a su amado que echa de menos a sus hermanas y desea verlas. Eros acepta, pero también le advierte que sus hermanas querrán acabar con su dicha. A la mañana siguiente, Psique está con sus hermanas que le preguntan, envidiosas, quién es su maravilloso marido. Psique, al no poder explicárles como es él puesto que no lo ha visto, titubea y les cuenta que es un joven que está de caza, pero acaba confesando la verdad, que realmente no sabe quién es. Así, las hermanas de Psique, la convencen para que en mitad de la noche encienda una lámpara y observe a su amado, pues seguro que sólo es un monstruo y por eso desea ocultar su verdadera apariencia. Psique les hace caso, y decide una noche encender una lámpara. Una gota de aceite hirviendo (de la que Apuleyo hace un tópico medieval: stilla olei ardentis) cae sobre la cara de Eros dormido, que despierta y abandona decepcionado a su amante.Eros y Psique, por C, Albacini (s. XVIII, R.A.B.A.S.F., Madrid).Cuando Psique se da cuenta de lo que ha hecho, ruega a Afrodita que le devuelva el amor de Eros, pero la diosa, rencorosa, le ordena realizar cuatro tareas, casi imposibles para un mortal, antes de recuperar a su amante divino. Como cuarto trabajo, Afrodita exige a Psique que vaya a buscar un cofre al Hades. Cuando consigue llegar allí, Perséfone, diosa de la ultratumba, le dice que lo que hay en el cofre es sólo para Afrodita. Psique, tentada por el poder que podría darle el contenido de ese cofre, olvida que la curiosidad ya había arruinado una vez su vida, y lo abre, pero en vez de encontrar poder, encuentra sueño eterno. Psique cae en la hierba dormida para toda la eternidad, pero Eros, apiadado, la rescata y soluciona las cosas. Tiempo después, Afrodita y Psique hacen las paces, y permanecen junto con Eros en el Olimpo.

REFERENTE ANTERIOR: Origenes del cuento



La historia de La bella y la bestia ha circulado durante siglos por toda Europa, tanto en forma oral como escrita, y, mucho más recientemente, en adaptaciones cinematográficas. Muchos expertos han señalado similitudes entre este cuento e historias clásicas de la Grecia antigua, como Cupido y Psique, Edipo o El Asno de Oro de Apuleyo, hacia el siglo segundo de nuestra era.Una primera versión escrita de La bella y la bestia se atribuye a Giovanni Francesco Straparola, aparecida en su libro de cuentos Le piacevolo notti, en 1550. Una temprana versión francesa presentaba al padre como un rey, y a la Bestia como una serpiente. Charles Perrault popularizó este cuento en su recopilación Contes de ma mere l’oye (Cuentos de mamá ganso), en 1697. Otros autores como Madame d'Aulnoy, con su cuento Le Mouton (La oveja) o Giambattista Basile, en el Pentamerone, también escribieron variaciones de la misma historia.La primera versión escrita que ya desarrolla el cuento tal como lo conocemos hoy fue publicada en 1740 por la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, en La jeune américaine, et les contes marins. Era una serie de relatos explicados por una anciana durante un largo viaje por el mar. Villeneuve escribía cuentos de hadas basados en el folklore europeo, para distracción de sus amigos y conocidos en bailes y salones.La aristócrata francesa Jeanne-Marie Le Prince de Beaumont (1711 - 1780) había emigrado a Inglaterra en 1745, donde empezó a trabajar como profesora y escritora de libros sobre educación y moral. Habiendo leído la novela de Villeneuve, la abrevió en gran medida y la publicó en 1756 como parte de la colección Magasin des enfants, ou dialogues entre une sage gouvernante et plusieurs de ses élèves. Tomando los elementos clave de la historia original, Beaumont omitió muchas escenas de los orígenes o las familias de los protagonistas y modificó la escena de la transformación de la Bestia, que en el original de Villeneuve acontece tras la noche de bodas. Escrito como complemento educativo para sus alumnos, muchos de los detalles escabrosos o subversivos del original fueron suprimidos.La versión de Beaumont se consideró ya entonces la más característica, hasta el punto de que, solo un año después, en 1757, ya fue traducida al inglés, como The Young Misses Magazine, Containing Dialogues between a Governess and Several Young Ladies of Quality, Her Scholars.La tradición francesa de esta época consistía en elaborar historias cotidianas, con una tendencia a desarrollarlas sobre un trasfondo de emociones humanas en lugar de azares o designios mágicos. Eliminaban todo lo que era sangriento o cruel; escribían de forma directa y concisa, con un estilo sobrio y sin adornos. Los cuentistas franceses adaptaron sus historias a su propio gusto clásico, lógico y hasta racional. Perrault inició una tendencia que se apartaba de esta forma tradicional de narrar cuentos, y las mujeres que le siguieron, Lhéritier, Madame d'Aulnoy y Beaumont, fueron aún más lejos. El más humilde de los hombres, en sus cuentos, era un caballero; los pastores eran príncipes disfrazados y la mayoría de los protagonistas siempre son reyes o reinas.Estas influencias en la historia explican las diferencias existentes entre la versión actual de La bella y la bestia, a través de estos escritores franceses, y las versiones más tradicionales.

REFERENTE POSTERIOR: Canciones



Estas son algunas canciones inspiradas en la historia de la bella y la bestia.


I will do anything for love_Meat Loaf


And I would do anything for love

I'd run right into hell and back

I would do anything for love

I'd never lie to you and that's a fact

But I'll never forget the way you feel right now,

Oh no, no way

And I would do anything for love, but I won't do that

No, I won't do that Anything for love

Oh, I would do anything for love I would do anything for love,

but I won't do that

No, I won't do that

Some days it don't come easy

Some days it don't come hard

Some days it don't come at all, and these are the days that never end

Some nights you're breathing fire Some nights you're carved in ice

Some nights you're like nothing I've ever seen before or will again

Maybe I'm crazy, but it's crazy and it's true

I know you can save me, no-one else can save me now but you

As long as the planets are turning

As long as the stars are burning

As long dreams are coming true

You'd better believe it, that I would do

Anything for love

And I'l be there until the final act

I would do anything for love, and I'll take a vow and seal a pact

But I'll never forgive myself if we don't go all the way, tonight

I would do anything for love

Oh, I would do anything for love

Oh, I would do anything for love, but I won't do that

No, I won't do that

I would do anything for love

Anything you've been dreaming of, but I just won't do that

I would do anything for love

Anything you've been dreaming of, but I just won't do that

I would do anything for love

Anything you've been dreaming of, but I just won't do that

I would do anything for love

Anything you've been dreaming of, but I just won't do that

Some days I pray for silence

Some days I pray for soul

Some days I just pray to the god of sex and drums and rock 'n' roll

Some nights I lose the feeling Some nights I lose control

Some nights I just lose it all when I watch you dance and the thunder rolls

Maybe I'm lonely, that's all I'm qualified to be

That's just one and only, the one and only promise I can keep

As long as the wheels are turning

As long as the fires are burning

As long as your prayers are coming true

You'd better believe it, that I would do

Anything for love

And you know it's true and that's a fact

I would do anything for love, and there'll never be no turning back

But I'll never do it better than I do it with you. So long, so long

I would do anything for love

Oh, I would do anything for love

Oh, I would do anything for love, but I won't do that

No, I won't do that

No, no, no, I won't do...

I would do anything for love

Anything you've been dreaming of, but I just won't do that

I would do anything for love

Anything you've been dreaming of, but I just won't do that

I would do anything for love

Anything you've been dreaming of, but I just won't do that

I would do anything for love

Anything you've been dreaming of, but I just won't do that

I would do anything for love

Anything you've been dreaming of, but I just won't do that

I would do anything for love

Anything you've been dreaming of, but I just won't do that

I would do anything for love

Anything you've been dreaming of, but I just won't do...

But I'll never stop dreaming of you ev'ry night of my life, no way

I would do anything for love

Oh, I would do anything for love

I would do anything for love, but I won't do that

No, I won't do that

[Girl:]

Will you raise me up? will you help me down? Will you get me right out of this godforsaken town? Will you make it all a little less cold?

[Boy:]

I can do that I can do that

[Girl:]

Will you hold me sacred? Will you hold me tight? Can you colourise my life, I'm so sick of black and white? Can you make it all a little less old?

[Boy:]

I can do that Oh no, I can do that

[Girl:]

Will you make me some magic with your own two hands? Will you build and emerald city with these grains of sand? Can you give me something I can take home?

[Boy:]

I can do that I can do that

[Girl:]

Will you cater to every fantasy I got? Will you hose me down with holy water, if I get too hot? Will you take me places I've never known?

[Boy:]

I can do that Oh no, I can do that

[Girl:]

After a while you'll forget everything It was a brief interlude and a midsummer night's fling And you'll see that it's time to move on

[Boy:]

I won't do that I won't do that

[Girl:]

I know the territory, I've been around It'll all turn to dust and we'll all fall down Sooner or later you'll be screwing around

[Boy:]

I won't do that No, I won't do that Anything for love Oh, I would do anything for love I would do anything for love, but I won't do that No, I won't do that


Otras:

_Beauty and the Beast_Stevie Nicks

_Beauty and the Beast_the Ark

REFERENTE POSTEIOR: La Belle et la Bête



En el país vivía un comerciante al borde de la quiebra con sus cuatro hijos, un hijo, Ludovic (Michel Auclair), y tres hijas, Félicie (Mila Parély), Adelaida (Nane Germon) y Belle (Josette Day). Dos de estas niñas son vil, egoísta y tener un mal genio, que tratan a sus hermanas, Bella, como una sirvienta. Cocteau a veces toma la historia para el relleno, por ejemplo, cuando se envía a los patos tren Caquetá comentario hermanas Belle. En este momento el cuento de hadas evoca Cenicienta.Un día el padre parte viaje de negocios antes de salir, él prometió a sus hijas que traen regalos. . Para Félicie Adelaida y hermosos vestidos y una rosa Belle. En ruta, se extravía en un bosque donde encuentra un extraño castillo, hay una rosa que decidió adoptar a Belle. Que es cuando se recoge la declaración del propietario del castillo (Jean Marais), un monstruo con poderes mágicos, para ver medio humano medio animal. El Señor condena a muerte al comerciante, a menos que le da una de sus hijas. Belle de acuerdo a sacrificar a sí mismo y va al castillo. Su viaje es filmado en un movimiento lento que le da un carácter onírico. Cuando ve a la bestia comienza con desmayo, pero poco a poco viene al amor, cuando se da cuenta de que la bestia es algo más que una primera vista, podría sugerir. Nos damos cuenta de que el alma pura adivinar quién está detrás de la fealdad de la bestia y la bestia es real Avenant ahora, que quiere casarse con ella.En esta película hay dos mundos diferentes, por un lado, la burguesía comerciante y ordinario, y por otro lado, el castillo encantado de la Bestia, donde todo es posible. Este es el misterioso bosque que conecta estos dos mundos. En el interior del castillo y alrededor de él, candelabros, jardines y cariátides están vivos. Durante la película, la bestia revela hijo cinco conductores que son los objetos mágicos, algunos de los cuales fueron tomados de los cuento de hadas de Madame Leprince de Beaumont: la rosa, una llave de oro, un guante, un anillo y el espejo. Por último, el caballo blanco, "el Magnífico", y al final los dos mundos finalmente reunirse. La Junta de la Biblioteca está en la habitación de su padre - pero en su habitación en el castillo. La bella se guarda cuando ciclista fallece en la forma de la bestia, y que los dos personajes se basan en una.Cocteau ha cambiado el final del cuento de hadas donde un hada benéfica se produjo en el sueño de la Bella, para premiar los buenos y castigar a los malvados. Y que no terminó la película de hadas en estas líneas:"Te ves como alguien que se reunió una vez ... "Es allí le molesta?" "Sí .... (Luego, con un rostro radiante) ¡No!"
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=fr&u=http://fr.wikipedia.org/wiki/La_Belle_et_la_B%25C3%25AAte_(film,_1946)&ei=kZSxSaGfLdnHjAeF64jPBQ&sa=X&oi=translate&resnum=3&ct=result&prev=/search%3Fq%3Dla%2Bbelle%2Bet%2Bla%2Bb%25C3%25AAte%2Bde%2Bjean%2Bcocteau%26hl%3Des

REFERENTE POSTERIOR: Pelicula Disney



"La Bella y La Bestia", el clásico que Walt Disney nos preparó para el año 1991, es aún hoy, para muchos, la mejor película de la factoría. La historia de amor entre Bella y Bestia, más allá de la apariencias físicas, y en la compañía de personajes tan singulares como Lumiere, Din Don, Gastón, Sra. Pots... caló hondo en los corazones de millones de espectadores en todo el mundo. No en vano recaudó en sus siete primera semanas, y sólo en Estados Unidos, más de 142 millones de dólares. La bella y la Bestia gustó por igual al público y a la crítica, consiguiendo seis nominaciones a los premios Oscars, de los que finalmente se quedaría con 2, Mejor Canción y Mejor Música Original. Eso sí, fue la primera película de animación que optó al Oscar en la categoría de Mejor Película. Además recibió 3 Globos de oro y 2 Grammys.La producción de La Bella y la Bestia duró tres años, y requirió el trabajo de casi 600 animadores que realizaron más de 226 mil celuloides pintados individualmente, 14 diseñadores de arte que crearon los más de 1300 fondos y diseñaron -junto a los técnicos - los increíbles efectos de computación. La creación de personajes fue un proceso muy laborioso. Para diseñar a Bella se intentó crear una heroína Disney distinta a lo habitual, con el fin de dotarle de un aspecto más europeo. Por ello se le dibujaron unos labios más gruesos, unas cejas más oscuras y los ojos de menor tamaño que "La Sirenita". Para la Bestia se tomaron como modelos la melena de un león, la barba y la cabeza de un búfalo, los colmillos y el hocico de un jabalí, la cara de un gorila, las patas y la cola de un lobo y el cuerpo grande y pesado de un oso. Para conseguir que los movimientos de los personajes, y en especial los de la Bestia, parecieran reales, los dibujantes asistieron incluso a clases de vals para recrear la famosa escena del baile. La Bella y la Bestia fue todo un descubrimiento para los críticos, pues se demostró que el cine de dibujos animados aún tenía mucho que ofrecer. En realidad, muchas de las técnicas son iguales a cualquier otra película de personajes reales, con movimientos de cámara sobrevolando las cabezas de los protagonistas y un empleo soberbio del gran angular. En ciertos momentos es fácil olvidarse que estamos viendo unos aparentemente sencillos dibujos, impresión más acentuada cuando escuchamos una de las mejores bandas sonoras de los últimos años. http://disneyfansite.iespana.es/jose/websjose/la_bella_y_la_bestia.htm

REFERENTE POSTERIOR: Teatro La Bella y la Bestia



Por primera vez, la factoría Disney aterriza en Madrid con una de sus producciones teatrales de mayor éxito, 'La Bella y la Bestia', una adaptación musical de la película de animación, exacta a la estrenada en Broadway, pero que ha sido traducida al castellano. Cerca de cuarenta actores, cantantes y bailarines españoles se subirán al escenario del Teatro Lope de Vega de Madrid a partir del próximo jueves, con una puesta en escena cargada de efectos especiales y un vestuario suntuoso, replica del de la película de dibujos animados. El elenco de actores españoles que representarán la obra está encabezado por Carlos Marín (La Bestia), conocido ya en la Gran Vía madrileña por sus papeles en 'Grease' y 'Peter Pan', Xenia Reguant (Bella), Lisardo Guarinos (Gastón), que también participó en 'Grease' y 'El Hombre de la Mancha', Germán Torres (Lumiere), Víctor Ullate (Lefou), David Benancio Muro (Din Don), Kirby Navarro (Sra.Potts), Miguel de Grandy (Maurice) y Laura Inclán (Ropero).'La Bella y la Bestia', que ha pasado por otras veinticinco ciudades de todo el mundo, incluye nueve canciones más que la versión cinematográfica, escritas también por Alan Menken (ganador de dos oscar por este trabajo, mejor banda sonora y mejor canción), Tim Rice y el desaparecido Howard Ashman.El libreto es obra de Linda Woolverton, la encargada del vestuario Ann Hould-Ward, la escenografía corre a cuenta de Stanley Meyer, la iluminación de Natasha Katz y la coreografía de Matt Wets. La dirección musical en España ha sido responsabilidad de James May, al igual que en México, donde se estrenó en 1996.Hace tres meses May realizó dos audiciones, una en Madrid y otra en Barcelona, a las que incluso se presentaron actores y cantantes famosos. En total la compañía la forman 150 personas entre músicos, actores, bailarines, cantantes y técnicos, que representan una obra musical replica exacta de la de Nueva York, sólo que en español.http://centros1.pntic.mec.es/cp.campo.aranuelo/La%20Bella%20y%20la%20Bestia%20en%20el%20Teatro%20Lope%20de%20Vega.htm

REFERENTE POSTERIOR: Serie de televisión La Bella y la Bestia



Una de las emisiones clásicas de los años 80 en el maravilloso mundo de las series de fantasía. Hay pocas series de televisión con una historia tan extraña como premisa. Catherine Chandler (Linda Hamilton) es una bella y joven abogada que es atacada y abandonada en el medio de Central Park (NY). Es ahí donde encuentra a Vincent (o Vincent la encuentra a ella). Vincent es un poderoso pero sensible hombre-bestia que recoge a la muribunda Catherine y se la lleva a su complejo mundo subterraneo. En los túneles de la isla de Manhattan, Vincent cura a Catherine. Una vez curada, Catherine sale al mundo exterior pero por entonces ya estaban enamorados. A partir de entonces los dos tienen desarrolladas unas impresionantes capacidades psíquicas que permiten a Vincent saber cuando Catherine está en peligro. A partir de entonces Vincent será el Ángel de la guarda de Catherine. Claro que Vincent no estaba solo en el mundo subterráneo. De hecho, buena parte de la segunda temporada la pasaron nuestros protagonistas en los túneles. Y luego la serie se lía de una manera muy particular. Resumiendo: Catherine no tiene claro donde vivir, arriba o abajo. Al final vive en la superficie. Es secuestrada y posteriormente asesinada, pero antes da a luz al hijo de Vincent. El jefe de Catherine contrata a la investigadora Diana que tras ciertas pesquisas encuentra a Vincent. Vincent, Diana y otros amigos terminan por encontrar a Gabriel (el malo) al que matan, no sin antes sudar un poco. Una de las grandes series de fantasía. Relaciones humanas entre los humanos "clásicos" y los no tan convencionales. http://www.muchatv.com/serie/110/La_Bella_y_la_Bestia

REFERENTE POSTERIOR: King Kong



Hay algunas peliculas que se basaron en la bella y la bestia.King Kong es una de ellas.En la película original Carl Denham, un director de cine inquieto y audaz planea hacer un peligroso viaje hacia una isla de la cual sólo él sabe cómo llegar. Su objetivo: filmar a una leyenda llamada Kong, un temible monstruo. Tiene casi todo lo necesario: el mapa de la isla, poderosas bombas de gas, hombres bien armados pero le falta lo más importante: una hermosa protagonista. Con la premura de zarpar antes de que las autoridades del puerto le descubran su raro cargamento se lanza a la ciudad de Nueva York en búsqueda de la mujer. Una afortunada coincidencia lo reúne con una bella rubia (Ann Darrow) la cual acaba por aceptar los planes de Denham para hacerla una actriz famosa ya que ella ha padecido los estragos de la época de la gran depresión de EUA. Así comienza el emocionante viaje hacia la Isla de la Calavera. Durante la travesía Ann se enamora del contramaestre Jack Driscoll, un recio marinero que es notoriamente doblegado por Ann Darrow. Una vez en la isla se dan cuenta que Kong es adorado como un dios por los nativos y le ofrecen en sacrificio a doncellas para calmar su furia. Denham expone a la tripulación al querer filmar el ritual y es en ese momento que los nativos proponen a cambio algunas de sus mujeres por Ann ya que piensan que sería un mejor tributo para Kong. Al no lograrlo se las ingenian para capturarla en la noche y dársela a Kong. Así, Ann es amarrada en un altar al que llega Kong (un gorila de dimensiones gigantescas) quien la observa complacido y cautivado la lleva a sus dominios en la selva. El rescate de la muchacha lo llevan a cabo muchos valientes marineros pero en la isla habitan diversas criaturas prehistóricas que junto con Kong casi exterminan a los rescatadores. Sólo sobreviven Denham y Driscoll, el primero logra regresar a pedir ayuda mientras que el segundo consigue arrebatarle la mujer a Kong. Fúrico por su pérdida el gorila los persigue hasta la misma muralla la cual destroza al igual que gran parte de la aldea. Denham logra lanzarle una bomba de gas en la playa que lo hace caer inconsciente y decide llevarlo encadenado a Nueva York con el fin de montar un grandioso espectáculo.Es exhibido ante un numeroso público, donde se le presenta con el sobrenombre de King (rey en inglés). Durante su primera aparición en público, Kong consigue escapar, busca a su adorada Ann y la vuelve a capturar entre sus garras y la lleva hasta lo alto del Edificio Empire State en donde es abatido por biplanos. En la calle el cuerpo exánime de Kong es rodeado por gente curiosa y un policía le dice a Denham que por fin los aviones terminaron con el monstruo y éste corrige diciendo "no fueron los aviones, fue la bella quien mató a la bestia".

REFERENTE POSTERIOR: El fantasma de la ópera



Otra pelicula que tiene la misma temática que la bella y la bestia es el fantasma de la ópera.

La novela de Gastón Leroux, publicada en 1910, está ambientada en el París del siglo XIX, concretamente en la Ópera Garnier, un edificio lujoso y monumental construido sobre un lago subterráneo entre 1857 y 1874. Los empleados afirman que la ópera está encantada por un fantasma misterioso que provoca muchos accidentes. El fantasma de la ópera (le fantôme de l'Opéra) chantajea a los dos gerentes de la ópera para que le paguen 20.000 francos al mes y le reserven una cabina privada para los conciertos, ya que él compone todas las óperas que se presentan ahí o hace arreglos musicales.Mientras, la joven diva Christine Daaé (que cree estar inspirada y guiada por un Ángel de Música supuestamente enviado por su padre) llega a un éxito repentino en el escenario en cuanto reemplaza a la hasta entonces "Prima Donna" Carlotta, que tuvo que ser sustituida (dos veces porque cayó en una extraña enfermedad).En esta versión de la historia, Carlotta es reemplazada debido a que Erik, el fantasma, deja caer un telón de gran tamaño sobre Carlotta y hace que abandone la presentación de esa noche. Christine gana los corazones del público, incluyendo el de su amor de infancia, el Vizconde Raoul de Chagny.El fantasma se siente celoso de la relación de Christine con Raoul, y la invita a visitarle en su mundo debajo del edificio. Ella acepta, y abajo en las catacumbas descubre que su ángel es en realidad un genio musical deforme que lleva una máscara para ocultar su cara aberrante. Ella grita de terror al contemplar su rostro verdadero, y el fantasma la encierra en su hogar, aceptando liberarla sólo cuando ella promete que volverá a visitarlo por su propia voluntad.Chistine está dividida entre el amor del joven y encantador vizconde Raoul, y su fascinación con la misteriosamente hermosa música del fantasma. Cuando ella se da cuenta de que su ángel es el mismo fantasma de la ópera responsable de accidentes y asesinatos, ella y Raoul deciden casarse en secreto y escapar de París, fuera del alcance del fantasma.El fantasma descubre su plan, y durante la interpretación de Christine como Marguerite en la ópera Fausto de Charles Gounod, la secuestra en pleno escenario y deja caer un inmenso candelabro que se encontraba en el teatro. Abajo, en el hogar del fantasma, tiene lugar la última confrontación, entre el fantasma, Christine y Raoul.
http://es.wikipedia.org/wiki/El_fantasma_de_la_%C3%B3pera

REFERENTE POSTERIOR: Eduardo manostijeras



Otra pelicula relacionada es eduardo manostijeras.
Es una película que relata la historia de un hombre que fue creado a partir de un robot. Su inventor lo educa, pero antes de poder terminarlo fallece, dejando a Edward con tijeras, en lugar de manos. Edward vivió en su mansión desde que fue creado y nunca supo que afuera había una vida totalmente diferente. Cuando una vendedora de maquillaje llamada Peg, madre de familia, entra en la mansión para vender maquillaje, se encuentra con Edward, conmovida por su bondad e inocencia decide llevárselo a su casa para vivir con él. Edward, incomprendido por su discapacidad y su timidez hacia las personas, es tratado con indiferencia. Al volver Kim, la hija de Peg, a su casa y encontrarse con Edward durmiendo en su cuarto, se asusta y empieza a gritar pero con el tiempo tanto Edward como Kim se enamoran sin tener en cuenta que el novio de Kim, Jim, estaba obsesionado con ella y no podía aceptar que ella lo dejara por él. Jim, se aprovecha de la inocencia de Edward para meterlo en problemas, como la cárcel. Al final de la historia Kim, se da cuenta de que lo que sentía por Edward no era compasión sino que era amor, pero los celos de su novio llegaron al punto tal de intentar de matar a Edward, solo que el que resulta muerto es él. Kim vuelve a su casa sin volver a ver a Edward nunca más, pero Edward nunca se pudo olvidar de Kim. Al final está Kim (ya vieja) contándole la historia a su nieta quien le sugiere volver a buscar a Edward, pero Kim prefiere que Edward se quede con la imagen de cuando era joven y hermosa. La historia finaliza con Kim diciéndole a su nieta que la primera vez que Edward llegó al pueblo fue la primera vez que nevó y que supone que sigue vivo porque nunca dejó de nevar.

domingo, 3 de mayo de 2009

REFERENTE POSTERIOR: Donkey Kong


También hay un videojuego que se basa en la historia de la bella y la bestia.
La historia de Donkey Kong comienza con un videojuego de Arcade del año 1981 llamado Donkey Kong. Fue desarrollado íntegramente por Shigeru Miyamoto, creador de Mario Bros.En él, un fontanero, llamado Jumpman, (más tarde conocido como Mario), que debe rescatar a su novia Pauline de las garras de un gorila gigante Donkey Kong. Un cronómetro en cuenta regresiva se muestra en la parte superior derecha de la pantalla, y si llega hasta cero, de quitar unos tornillos amarillos para que caigan todas las plataformas y así hacer que DK caiga al vacío y rescatar definitivamente a Pauline. Una vez hecho esto, el juego comienza de nuevo.Donkey Kong también aparece en el videojuego de Arcade Donkey Kong Junior de 1983, secuela del anterior. Esta vez el jugador controla al hijo de Donkey Kong, quien tiene que rescatar a su padre que ha sido encerrado por Mario en una jaula.Más tarde, la empresa comenzó a crear juegos en los que el personaje Donkey Kong, era el protagonista, entre los que se incluyen Donkey Kong Country, Donkey Kong Land y Donkey Kong 64. Desde el lanzamiento de Donkey Kong Country, Donkey Kong Junior, ya más crecidito y fuerte, se llamaría Donkey Kong o simplemente DK, mientras que su padre, el Donkey Kong original es ya un gorila anciano y se llamaría Cranky Kong.Con una mecánica simple, el gorila, acompañado de alguno de sus amigos debía superar una serie de obstáculos y vencer enemigos al tiempo que toma el mayor número de bananas posible antes de llegar al final.Es en estos juegos en los que el King K. Rool, un malvado lagarto, se muestra por primera vez como villano en los videojuegos de Donkey Kong.Además de ser protagonista en sus propios juegos, Donkey Kong también hace apariciones en juegos como Super Smash Bros., Mario Kart y Mario Party.
http://es.wikipedia.org/wiki/Donkey_Kong

REFERENTE POSTERIOR: Beastly


Beasly es una versión moderna d ela bella y la bestia escrita por Alex Flinn. Esta autora escribió un libro que proximamente se convertirá en pelicula.


Sinopsis: Soy una bestia.


Una bestia. No un lobo, u oso, gorila o perro, una horrible y nueva criatura que camina erguido, una criatura con colmillos, garras y pelo que sale de cada poro. Soy un monstruo.¿Crees que hablo de cuentos de hadas? No. El lugar es la ciudad de New York, en la actualidad. No es una deformidad, no es una enfermedad. Y voy a quedarme así, para siempre, arruinado, a menos que pueda romper el hechizo.Sí, escuchaste bien, el hechizo con el que una bruja de mi clase de inglés me maldijo. ¿Por qué ella me convirtió en una bestia que se esconde de día y ronda por las noches? Te lo diré, yo solía ser Kyle Kingsbury, el chico que tu desearías ser, con dinero, apariencia perfecta, y una vida perfecta. Luego te diré como me convertí en algo bestial.Es una moderna historia de la Bella y la Bestia, pero desde el punto de vista de la Bestia.Kyle lo tiene todo, pero aún así, no se siente bien al menos que desprecie y humille a todos aquellos que no cumplen con sus estándares de perfección. Hasta que un día se mete con la persona equivocada, una extraña chica de su clase de inglés, que tiene el cabello verde y su apariencia no es precisamente agradable. Como una broma, él la deja plantada en el baile. Luego descubre que la extraña, sin embargo, ¡¡no es otra cosa más que una bruja que lo castiga con una maldición!!Existe una posibilidad, tiene dos años para encontrar a alguien que lo ame realmente, a pesar de su apariencia monstruosa; pero lo realmente difícil es que él también debe amar a esa persona o será una bestia para siempre.
http://juvenilromantica.blogspot.com/2008/10/beastly-alex-flinn-versin-moderna-de-la.html

REFERENTE PROPIO


Este es un dibujo de los personajes del cuento hecho por mi.

Conclusión


En trabajo monográfico de investigación yo escogí el cuento de La Bella y la Bestia porque es mi cuento favorito y pensaba que podía extraer mucho de él, aunque nunca pensé que aprendería tanto como he aprendido.


Al principio fue unpoco dificil encontrar cosas anteriores al cuento pero relacionadas con éste, pero una vez encontré una versión anterior fui encontrando más y más cosas relacionadas.

Luego, el análisis del texto fue más fácil porque lo dimos en clase apartado por apartado y poniendo ejemplos de los cuentos.

Por último, la parte de buscar referentes posteriores ha sido la que más me ha gustado, porque hay que tener mucha imaginación y se encuentran cosas divertidas e inesperadas. Respecto a esta parte no creía que un cuento pudiera inspirar cosas tan diferentes.


Realizando este trabajo he aprendido muchas cosas. Primero a analizar un texto literario detenidamente; a extraer todo lo que nos quiere decir el texto: a quien va dirigido, lo que quiere enseñar, por qué y para qué dice cada cosa, etc.

También he aprendido que una historia puede inspirar muchas otras cosas como peliculas, teatros, canciones, otros cuentos y hasta videojuegos.

En particular de mi cuento he aprendido que muchas peliculas como eduardo manos tijeras, King Kong, el fantasma de la ópera, etc están basadas en él y además van a hacer un versión moderna llamada Beastly.

por otra parte ayudando a mis compañeras con cuc cuentos he aprendido cosas muy curiosas como la existencia de la "solitaria", de los "anasakis", etc


En conclusión me ha gustado mucho hacer este trabajo poruqe me ha ayudado a saber muchas más cosas de las que sabía antes de hacerlo y aunque al pricipio no estaba muy segura de elegir este trabajo ahora estoy satisfecha de haberlo elegido.